La reparación puertas automáticas en Madrid Centro ha crecido de manera importante en los últimos años debido al repunte que ha experimentado la construcción de bloques de pisos y viviendas.
Por ello, si estás buscando llevar a cabo la reparación de puertas automáticas en Madrid Centro, en esta entrada te acercamos de manera breve al origen de este invento que con tanto arraigo se encuentra hoy en día en nuestras viviendas y edificaciones alrededor del mundo.
Una puerta automática debe entenderse como aquella cuya apertura y cierre se hace con carácter automático y no manual. Para ello, se requiere una previa instalación para poder instaurar una determinada fuerza (normalmente energía eléctrica) que sustituya a la acción humana.
Así, el origen de la puerta automática podemos situarlo en el siglo I d.C. Antes del surgimiento de la electricidad, la fuerza que se usaba para la apertura y cierre de puertas y portones era la energía hidráulica. Es decir, grandes molinos movidos por el agua permitían abrir y cerrar las puertas de los castillos y otros edificios de la época.
Existía un sistema de poleas y transmisiones que permitían generar movimiento. También era bastante frecuente la energía producida por el vapor de agua. Sin embargo, según la historia, la primera puerta automática se debe a Herón de Alejandría, ingeniero greco-egipcio del siglo I, quien dejó para la posteridad una serie de inventos que todavía perduran hoy en día.
En cambio, el origen de las puertas automática a motor surge en el siglo XIX, con la aparición del motor eléctrico. Esta técnica fuer perfeccionada con el paso del tiempo y ya en la década de 1920, la empresa Overhead Door Corporation llevó a cabo la elaboración de la primera puerta automática.
En Cierres Metálicos E. Merino somos expertos en carpintería metálica de acero, aluminio y hierro. Contamos con años de experiencia en el sector. Contáctanos.